Elkarbidea (“camino juntos”) comienza su andadura en el colegio Santa María de Vitoria-Gasteiz de la mano de Miguel Ángel Cortes (Manque), en el curso 1988-89, fruto de las propuestas desarrolladas por la pastoral de los religiosos marianistas de la provincia de Zaragoza. No somos el único grupo que empieza ese curso, porque en Barcelona surgen también los grupos de Ensems.

Esta apuesta por un nuevo estilo de pastoral tiene muy buena acogida en el colegio de Vitoria–Gasteiz y el número de gente que se suma al grupo es importante. Los primeros años son de mucha exigencia en el compromiso y la asistencia a Elkarbidea; monitores/as de todas las edades (también profesores y religiosos/as); campamentos conjuntos con Ensems en Cameros (La Rioja), ejercicios espirituales, el primer Camino de Santiago en 1992, etc.


La marcha de Manque supone el segundo hito de nuestra historia. El curso 1993.94 representa el comienzo de la madurez del proyecto Elkarbidea. El vacío dejado por Manque obliga a que los monitores/as asuman más responsabilidades eso sí, bien acompañados por Juan Cruz Perea y Juan Eduardo Arnaiz. Son cursos donde aparecen los primeros monitores/as que han vivido el proceso como chicos/as, contamos con salas propias de Elkarbidea, existe un equipo de monitores muy unido y muy creativo, se da el salto a Pirineos (veranos de 1995), las convivencias de navidad, el primer encuentro de monitores de la provincia de Zaragoza, etc.




En el 2010, con la vuelta de Hugo Diego y la incorporación de Paco Sales a la pastoral del colegio surge el llamado «ELK 2.0», una renovación de Elkarbidea a los tiempos modernos de internet, redes sociales y un colegio con más gente. En esta etapa se creó un logo nuevo, más dinámico y acorde al 2.0, y se siguieron batiendo records de asistencia, sin perder la esencia característica del grupo. Destacables el campamento provicial «Mejor Contigo 2010» en el que Elkarbidea acogió la campa con más chavales de la historia de Guinomai y la asamblea de monitores de Logroño 2011 en la que se presentó la nueva provincia Marianista (unión de Zaragoza y Madrid) y el nuevo Guinomai, con la unión de Santa María, Amorós y El Pilar (Madrid), Ciudad Real, Valladolid, Cádiz y Jerez.
Con la nueva provincia de Guinomai cambiaron ciertas cosas, la pascua se empezó a celebrar en Zaragoza para dar cabida a más gente, se empieza a plantear un nuevo concepto de campamento provincial… y todo ello se comenta en la VI asamblea de monitores en el colegio Santa María de Madrid, en la que Elkarbidea se consolida como grupo más grande tanto en cahvales como en monitores.


En este punto, Elkarbidea no para de crecer, y en el 2015, junto al 125 aniversario del colegio de Vitoria, celebra su 25 aniversario, con actos para los chavales, para los padres, para los integrantes del colegio, y con un fin de semana dedicado a los más de 400 monitores que han pasado a lo largo de su historia.
Hoy en día Elkarbidea, con Javier Sanz SM al frente, cuenta con más de 50 monitores y más de 400 chavales, números estratosféricos, y lo más importante, sin perder la esencia y la meta planteada por el primer Elkarbidea, posibilitar el encuentro con Jesucristo vivo. Y sin olvidar la máxima del Padre Chaminade «Lo nuestro es servir»
